I. Luis Othoniel Rosa. Caja de fractales. Buenos Aires: Entropía, 2017/ Puerto Rico: La Secta de los Perros 2018.
En Estados Unidos puedes comprar Caja de fractales en Amazon acá.
En Argentina puedes comprar Caja de fractales en librerías y a través de la Editorial Entropía
En Puerto Rico puedes comprar Caja de fractales en la Librería Mágica.
The English translation, Down with Gargamel!, can be bought directly from Argos Books
“A la pregunta del millón, ‘¿Hay un afuera del capitalismo?’ Luis Othoniel contesta que sí, que hay y que no es uno sino cinco: el futuro, el espacio, la alucinación, la muerte y la literatura. Cinco milagros laicos que protagonizan una novela colocadísima, llena de mártires románticos, éxodos y secretos ecos argentinos.”
-Alan Pauls
“Leí en esta novela que la ciencia ficción y la ciencia poesía pueden ser variables del realismo; que la fábrica cosmológica impenetrable no es ajena a la pobre existencia de los humanos, de las humanas, de los dieciséis géneros hasta ahora contabilizados que no cuentan nada más que con cinco vocales para expresar su diferencia en español. Somos depósitos genéticos. ¿Es que hay condición más digna que la de ser un depósito genético, indisolublemente conectado con todas las humanidades y todas las especies? También leo que la extinción de los recursos del planeta y el crecimiento demográfico de nuestra especie convoca oscuras y letales políticas neo maltusianas que no murieron en Auschwitz, y que las democracias y las tiranías se hermanan en esa doctrina de la supervivencia del más apto, es decir, en la crueldad y el abuso del poder de exterminar pueblos. (Leí algunas escenas fugaces de sociedades autárquicas, que habría que releer en contrapunto con otro libro del autor, Comienzo para una estética anarquista: Borges con Macedonio, Chile, Cuarto Propio, 2016). Leí un capítulo más hermoso que el gato. Es la descripción de un libro que todos escribimos, más borgianamente vasto e inaprehensible que la novela a varias manos de los italianos del colectivo Wu Ming. Corroboré que las novelas pueden leerse como se tocan, se huelen, se escuchan, los objetos materiales pluridimensionales, y que un poema largo puede asumir la forma de una novela breve.”
-Marta Aponte Alsina
“¿Hay alguna novela salida del Caribe tan enigmática e inquietante como Caja de fractales (2017), de Luis Othoniel Rosa? Probablemente pocas. ¿Cuál es el enigma de Caja de fractales? Parte del enigma de esta novela es que la utopía caribeña se revela como un caso terminal, como una red de morideros que conduce al Reino de los Pitufos en lugar del “reino de este mundo”. La utopía terminal.
Pero hay más de un enigma, comencemos por el fractal. El fractal es un objeto cuyas partes presentan siempre la misma estructura y forma básica por más que se le divida. Por ejemplo, la espuma es un fractal, una nube es un fractal. Los kaleidoscopios proyectan fractales. Sin embargo, un unicornio no es un fractal, pues no es lo mismo quedarse con el cuerno que con el rabo. La cuestión es que no puedes deshacerte del fractal, pues por más que lo piques en cantos, cada pedazo repite su forma original completa.
Antonio Benítez Rojo supuso en su libro La isla que se repite, que el Caribe es un fractal, pues cada parte, cada isla, repite la isla entera que es Cuba, como cabría suponer en un texto publicado por un cubano en 1989. Pero en esta novela de Luis Othoniel Rosa la isla de Puerto Rico es el fractal que parece replicarse en todo el Caribe. Mas ello no queda del todo resuelto, pues los personajes que reaparecen una y otra vez en los años 2018, 2040 y 2701, conspiran denodadamente para conducir un éxodo a Haití, tierra prometida que ofrece un refugio en la región azotada por las catástrofes y la extinción. ¿Se repite aquí Haití como en El reino de este mundo (1949), de Alejo Carpentier, cual eterno retorno de la revolución permanente o más bien se finaliza el ciclo de las repeticiones del Haití catastrófico signado en esa obra?
Puerto Rico es la caja de fractales dentro de la cual sobreviven, como el gato de Schrödinger, las dos mujeres héroes de la novela y sus amigos escapados de la universidad Princesa del Pueblo (¿Princeton? ¿Alusión a la cárcel de la Princesa en San Juan?). Estos sobrevivientes de la toxicidad académica ahora ejercen su capacidad de “resiliencia” en la isla tras la Gran Hambruna que ha matado a dos terceras partes de la población luego que los militares norteamericanos han cerrado todos los puertos. Las heroínas anarcopunkis y ex-hipsters de la novela organizan morideros solidarios para ofrecer la “muerte feliz” a una población que se extingue, y de alguna manera preparan el terreno para el advenimiento del Reino de los Pitufos que sustituirá al reino de este mundo.
¿Son la ética de la catástrofe, el arte solidario de ayudar a morir, el refugio terminal, el advenimiento de los duendes de los últimos días, las únicas futuridades imaginables en la era del colapso ecológico y social global? ¿O actúan estos portentos como espuelas para un pensamiento inconsolable, para un despertar de la pesadilla de las utopías? Caja de fractales es una fabulosa caja de acertijos cuyas respuestas son otros acertijos.”
-Juan Duchesne Winter
Algunas reseñas en Español:
- José Eduardo González para LALT: Latin American Literature Today. VOL 1, NUM 6. May 2018. Y
- Guadalupe Silva para Bazar Americano, September-October, Año XI, NUM 63, 2017. Republicada en El Roommate: Colectivo de Lectores.
- José Borges en El Nuevo Día, Puerto Rico, August 6, 2017. Republicada en el El blog de Borges
- Carlos Fonseca for Revista Otra Parte Semanal. Argentina, July 27, 2017.
- “El capitalismo como droga dura” by Leonardo Sabbatella in the cultural supplement Revista Ñ of the newspaper Clarín. July 15, 2017. Argentina
- Marcus Zurita en Garamond12, June 30, 2017
- Melanie Pérez en 80grados, June 23, 2017. Puerto Rico
- Quintín. Perfil June 6, 2017. Argentina
- Marta Aponte Alsina. Angélica Furiosa: Fractales. April 16, 2017. Puerto Rico
- Julio Martín Mesa para Revista Cinosargo. Chile, 2017
- Luis Moreno Caballud en Culturas de cualquiera “Pequeña celebración de Caja de fractales, una novela de Luis Othoniel Rosa” en Culturas de Cualquiera, 2018
Miguel Angel Albújar-Escuredo, “Caja de fractales (2017), una propuesta de humanismo antropocénico en tiempo de ecocidio.,” Alambique. Revista académica de ciencia ficción y fantasía / Jornal acadêmico de ficção científica e fantasía: Vol. 7 : Iss. 2 , Article 2, 2020
Miguel Ángel Albújar Escuredo. “Caja de fractales, una novelita de ficción especulativa o cómo vivir en el antropoceno” in Hélice: Reflexiones críticas sobre ficción especulativa. Vol. 5, num. 2. Otoño-Invierno 2019-2020
A few reviews in English
- Review by Barry Schwabsky “Readers Diary: A Box of Fractals” published in Tourniquete Review, September 24, 2020.
- Review and Interview by Amelia Montes in La Bloga. July 19, 2020
- Review and Interview. Claire Jimenez. “That constant movement: A conversation with Luis Othoniel Rosa” in The Rumpus June 19, 2020.
- Review by José Eduardo González for LALT: Latin American Literature Today. VOL 1, NUM 6. May 2018. Y
II. Luis Othoniel Rosa. Otra vez me alejo. Buenos Aires: Entropía, 2012. Puerto Rico: Isla Negra 2013
En Puerto Rico y Estados Unidos puedes comprar la novela en Amazon acá
«En el Pueblo de la Princesa, el narrador y Alfred Dust terminan su vida de estudiantes doctorales y barajan culpas y confidencias. Enredos de amor y marihuana, historias de la guerra del guano y de invasiones al Caribe, fiestas en las que nadie baila, escatología e imperialismo. Nada es lo que parece ser en este pueblo burgués de vida sana primermundista, en el que aparecen suficientes entramados filiales como acertijos ligados por algo que no se puede descifrar.
Un libro puede ser una tortuga, pero moverse como una liebre. La intriga académica que tan bien cultivara Nabokov y el frenesí eslabonado de la poética de Aira se combinan en los nueve alejamientos que componen esta novela de Luis Othoniel Rosa, que llevará a sus lectores a pensar, si no en el guano, al menos sí en las distancias que contiene todo presente, y en la triste resignación de que los amigos nunca terminen sus historias. Porque Otra vez me alejo es también la historia de una amistad: un libro generoso y dulce, escrito con la urgencia y calma de quien ve pasar una tarde unos pájaros sobre un puente.»
-José Quiroga
Otra vez me alejo es un libro sobre la errancia. También es una errancia sobre el cuerpo o un pájaro que se aleja y lo intercepta una pelota de béisbol, una vaca que cae sobre un pescador, es, en fin, un movimiento hacia la vida, una frontera líquida, un cuento que se bebe otro cuento, dos Dianas, dos lagartijas, varios Acteón y una tortuga que preferimos pensar que contiene un secreto. Otra vez me alejo es un cuerpo hecho de guano en un universo imperial y bélico, aunque también libre y pacífico; con la imaginación de una fábula y la impureza de la buena filosofía. En momentos en que la universidad moderna se debate en su definición, y que el estudiantado recupera ese viejo lugar de agitadores políticos, la ópera prima de Luis Othoniel Rosa imagina un universo de tensiones discursivas y formas deseantes. Donde el placer y el pensamiento se interceptan, ahí está la escritura, ahí también se aleja.
-Mara Pastor
Algunas Reseñas
- Juan Carlos Quiñones (Bruno Soreno). “Otra vez me acerco”.Reseña para 80grados: Prensa sin Prisa (Puerto Rico).
- Silvina Friera “Todas las historias pueden hacerse una”.Entrevista y reseña para Página 12 (Argentina).
- Horacio Bilbao entrevistaa Luis Othoniel Rosa para laRevista Ñ, Clarín (Argentina).
- Daniel Gigena “Literatura como amistad”para ADN Cultura, La Nación(Argentina).
- Guadalupe Silva. “La fábula infinita”para Exlibris, Revista del Departamento de Letras de la Universidad de Buenos Aires.
- Gustavo Quintero. “Contar el cuento” para Revista Cruce(Puerto Rico).
- Roby Goren. “Narraciones-exhalaciones desde el Pueblo de la Princesa”para Bazar Americano(Argentina)