ElRoommate.com

En el año 2011 junto a un grupo de compañeros lectores que nosIMG_0319 reuníamos en tertulias semanales para discutir libros azarosos, creamos El Roommate: Colectivo de Lectores. El Roommate publica reseñas de libros de poca circulación. Pero realmente, yo no sé cómo funciona eso. La gente sigue enviando reseñas en un afán definitivamente obsesivo, patológico. Nadie les paga por eso, nada los legitima porque El Roommate no significa nada ni para la academia ni para el mercado literario, pero ellos siguen reseñando, y como ellos lo hacen, pues yo sigo organizando la página y de paso sigo reseñando. Nadie sabe cuándo terminará. Las reseñas, entonces, se han vuelto una parte fundamental de nuestro proyecto literario, y de nuestra concepción de la literatura como un trabajo colectivo de reproducción.

Abajo una selección de libros que he reseñado en los últimos años pare El Roommate. Para leer las reseñas sólo hace falta cliquear el nombre del autor.

Reseñas de libros de ficción

  1. Cristina Rivera Garza. Auto biografía del algodón. México: Random House, 2020
  2. Carlos Fonseca. Austral. Barcelona: Anagrama, 2022
  3. Marta Aponte Alsina. Desenlace. (Cuentos de fantasmas). Puerto Rico: Sopa de Letras, 2021
  4. Dossier de toda la obra de Marta Aponte Alsina 
  5. Ricardo Piglia. El camino de Ida. Barcelona: Anagrama, 2013
  6.  Juan Carlos Quiñones (Bruno Soreno). Adelaida recupera su peluche. San Juan, PR: La Secta de los Perros, 2012.
  7. Sebastián Martínez DaniellPrecipitaciones aisladas. Buenos Aires: Entropía, 2010. 175 páginas
  8. Rafael AcevedoSexo y cura/Carnada de cangrejo en Manhattan. San Juan: Isla Negra Editores, 2009
  9.  Romina Paula. Agosto. Buenos Aires: Entropía, 2009. 167 páginas
  10. Julio Meza DíazSolo un punto. Lima: Calcomanía, 2010, 132 páginas.
  11. Mar Gómez.  Cambio de sentido. España: Paréntesis, 2010. 119 páginas.
  12. Sergio ChejfecMis dos mundos. Alfaguara, 2008, 124 páginas

Reseñas de libros de poesía o libros experimentales

  1. Noel Black traducción de Mara Pastor y Guillermo Rebollo-Gil. Profecías para el pasado/Prophecies for the past. Traducción de Mara Pastor y Guillermo Rebollo-Gil. México: 2.0.1.3. Editorial, 2015.
  2. Margarita Pintado. Ficción de venado. Puerto Rico: La Secta de los Perros, 2012.
  3.  Lorenzo García VegaPalíndromo en otra cerradura (Homenaje a Duchamp), Madrid: Barataria, 2011, 156 páginas
  4.  Margarita Pintado y Lorenzo García Vega. Ping Pong Zuihitzu. Blog, 2010, 242 entradas.
  5.  Isabel Cadenas CañónIrse. España: Ediciones Vitrubio, 2010
  6.  Mara PastorCandada por error. Puerto Rico: Atarraya Cartonera, 2010
  7.  Balam RodrigoIcarías. México: Limón Partido, 2010. 46 páginas
  8. Julio Prieto. De masamenos (seguido de Bilinües). Madrid: Amargord, 2013.

Reseñas sobre libros de investigación.

  1. Julio Prieto. La escritura errante: Ilegibilidad y políticas del estilo en Latinoamérica. Madrid: Iberoamericana/Verveurt, 2016. 372 páginas. PREMIO IBEROAMERICANO LASA 2017
  2. Federico Galende. Walter Benjamin y la destrucción. Santiago, Chile: Ediciones Metales Pesados, 2009. 233 páginas
  3. Colectivo Simbiosis Cultural y Colectivo Situaciones. De chuequistas y overlockas. Una discusión entorno a los talleres textiles. Buenos Aires: Tinta Limón Ediciones, 2011. 104 págs
  4.  Michelle ClaytonPoetry in Pieces: César Vallejo and Lyric Modernity. Berkeley: University of California Press, 2011. 329 págs.
  5. Raúl AnteloMaria con Marcel. Duchamp en los trópicos. Argenina: Siglo Veintiuno, 2006. 325 páginas
  6. Todd S. Garth.  Macedonio Fernández, the Argentine Avant-Garde, and Modernity in Buenos Aires. Bucknell University Press, 2005. 240 páginas.  (Publicada en Bulletin of Latin American Research 32.4 (2013): 504-505).
  7. Daniel Balderston. Innumerables relaciones. ¿Cómo leer con Borges? Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral, 2010. 185 pp. (Publicada en Variaciones Borges 33, 2012)
  8. Samuel Monder. Ficciones Filosóficas: Narrativa y discurso teórico en la obra de Jorge Luis Borges y Macedonio Fernández. Buenos Aires: Corregidor, 2007.  (Publicada en Inglés para la Revista Iberoamericana, 236, 2011.
  9.  Julio Prieto. De la sombrología. Seis comienzos en busca de Macedonio Fernández. Madrid: Iberoamericana, 2010.

 

 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.